Todas las marcas tienen “un dibujo o unas letras” que lo
identifican de forma visual ante sus posibles clientes y consumidores. Por
normal general, se le suele llamar “logotipo” pero esto no siempre es correcto
como veremos a continuación.
• El logotipo es una representación gráfica en el cual solo se
utilizan letras de una determinada tipografía o de varias. Pueden ser tanto
palabras enteras, un conjunto de ellas o incluso siglas, pero lo principal es
que se puede leer.
![]() |
Fuente: Oracle logo by Taehyun Kim, CC BY-NC-ND 2.0 |
• El imagotipo es cuando junto a ese conjunto de palabras aparece una representación visual, un elemento pictográfico.
![]() |
Fuente: Imagotipo horizontal by Ysaac André Luna Arrieta, CC BY-NC-ND 2.0 |
• El isotipo es la representación de una marca cuando solo incluye un dibujo o imagen sin texto, es decir no hay palabras de ningún alfabeto, solo cuenta con una imagen visual de determinada forma y tamaño.
![]() |
Fuente: Isotipo by Ysaac André Luna Arrieta, CC BY-NC-ND 2.0 |
• El isologo fusiona ambas cosas, dentro de esa representación gráfica se debe incluir un elemento tipográfico, normalmente el nombre de la empresa.
![]() |
Fuente: bgtal&tal by Marcos Fonruge, CC BY-NC-ND 2.0 |
En cualquiera de sus variaciones lo más importante es que en
el caso de los que cuentan con elementos tipográficos permitan su legibilidad
en cualquier tamaño, que se pueda adaptar a diferentes formatos pudiendo
incluso hacer varias versiones, que permita su reproducción en cualquier
material, que genere impacto visual, que sea atemporal y que se diferencie de
la competencia.
Comentarios
Publicar un comentario